UN PUEBLO PUEDE TENER PIEDRAS, GARROTES, PISTOLAS O CAÑONES; AÚN ASÍ, SI NO TIENE LIBROS ESTÁ COMPLETAMENTE DESARMADO.

BIENVENIDO

BIENVENIDO

miércoles, 25 de mayo de 2011

ENLACE 2011 en educación básica



La prueba ENLACE se aplicará del 23 al 27 de mayo en todas las escuelas primarias y secundarias del país, con el propósito de evaluar el aprendizaje que alcanzan las alumnas y alumnos. Las asignaturas contempladas son Español y Matemáticas –igual que en años anteriores -, así como Geografía, que sustituye a Historia, incluida en 2010. La preguntas de ENLACE se refieren a los programas de estudio vigentes.


La utilidad de ENLACELa aplicación de ENLACE permite reunir información muy valiosa para identificar los aprendizajes que las alumnas y alumnos han construido con el apoyo de los docentes, lo mismo que para detectar aquellos que se les dificultan. Esta información es útil en tres niveles: el del aula, el del centro escolar y el de las áreas educativas. Gracias a la información que aporta ENLACE es posible seguir consolidando la educación de calidad que requiere México.


La participación de la sociedad en ENLACEPor primera ocasión desde que se aplica la prueba ENLACE, los Consejos Escolares de Participación Social estarán presentes en las escuelas durante el desarrollo de la jornada evaluativa. Esta situación expresa la voluntad de la SEP en el sentido de incorporar a la comunidad escolar en un evento que es de interés para todos.Los consejos de Participación Social – en los cuales están representados los padres de familia y tutores – serán garantes de que el proceso de evaluación se realice conforme a los lineamientos establecidos por la SEP para el efecto.


lunes, 31 de enero de 2011

En la actualidad la "actividad física" se ha convertido en uno de los temas de mayor interés, especialmente si se tiene en cuenta la prevalecía de enfermedades no transmisibles que invaden a la humanidad. La OMS calcula que para el año 2020 las enfermedades no transmisibles serán la causa de más del 70% de la carga mundial de morbilidad, por este motivo, ha invitado a los gobiernos a promover y reforzar programas de actividad física para erradicar el sedentarismo como parte de la salud pública y política social, y como un medio práctico para lograr numerosos beneficios sanitarios, ya sea de forma directa o indirecta. Desde esta perspectiva, los objetivos se centran en involucrar a todos los actores y sectores de las comunidades para apoyar la realización de programas de promoción, crear los espacios y las condiciones requeridas, y orientar a la población para realizar actividades físicas que produzcan los efectos fisiológicos y psíquicos esperados para la salud. La Escuela esta participando constantemente para lograr los mejores resultados.